El comercio internacional se ha enfrentado a diferentes retos este año: interrupciones en la cadena de suministros, guerras, catástrofes climáticas, escasez de contenedores, de productos y de operadores, inflación, robos, y muchos otros factores que afectan hondamente la experiencia de las personas involucradas.
Las cadenas de suministro a nivel global han cambiado drásticamente en los últimos años: muchas se han reubicado a nuestro país por la alza de precios en Asia.
La renovación de flotilla es un tema recurrente en el mundo de la logística. Cuando hay recesiones económicas, los dueños de flotilla y las empresas dejan de comprar camiones y de darle mantenimiento a su flota para ahorrar.
El Proyecto Mesoamérica es una iniciativa regional establecida en 2008 que busca contribuir al desarrollo de la región Centroamérica y mejorar la vida de sus habitantes. Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana son los países miembros del proyecto. Las áreas de trabajo se dividen en dos ejes: económico y social, que a su vez se subdividen en nueve líneas estratégicas. Entre los logros del proyecto están el lanzamiento de una herramienta virtual, la Plataforma Cooperasür, y la vinculación a la Iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria. En el eje económico, se busca mejorar la conectividad de las economías de la región a través de la modernización de la infraestructura de transporte, y la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas es un ejemplo de ello. El proyecto fomenta el diálogo y facilita la obtención de financiamiento para lograr soluciones integrales.
Este mes, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) publicó los Lineamientos técnicos para la fabricación y distribución del dispositivo tecnológico para el Aviso de Cruce.