Durante el gobierno de Porfirio Díaz, se construyeron y ampliaron las vías férreas del país. México estaba conectado de norte a sur: los trenes servían para transportar personas y productos de manera ágil, sin saturar los caminos.
Actualmente, hay una escasez de casi 54,000 operadores de transporte a nivel nacional. Se estima que el déficit aumente en un 32% este año. No se ha logrado combatir esta situación con incrementos de sueldo y el problema avanza. ¿Qué medidas se pueden tomar para incrementar el número de transportistas?
A partir del 1ero de enero entró en vigor la nueva reforma fiscal, también conocida como Miscelénea fiscal 2022, y con ella nuevas interrogantes sobre los impuestos; y aunque algunas de estas contribuciones se mantuvieron en las mismas cifras, algunos otros productos y servicios han incrementado o disminuido.
En el mes de abril el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través del Diario Oficial de la Federación dio a conocer la “Resolución de facilidades administrativas para el sector de Autotransporte Terrestre de Carga y de Pasajeros para 2022”, es decir una nueva forma de aprovechar los recursos.
Desde hace algunos años, el crecimiento global y la necesidad de inmediatez en todos los ámbitos han empujado a las industrias hacia su transformación...