La metamorfosis silenciosa de la Logística: Tercerización del Transporte

¿Por qué el 70% de las empresas exitosas ya no maneja su propio transporte? La estrategia que está transformando la competitividad logística

¿Por qué el 70% de las empresas exitosas ya no maneja su propio transporte? La estrategia que está transformando la competitividad logística

La nueva era de la tercerización logística en México

El panorama empresarial mexicano está experimentando una transformación profunda en sus estrategias logísticas. Durante el último año, la mayoría de los sectores industriales han aumentado significativamente la tercerización de sus servicios de transporte, consolidando esta práctica como un pilar estratégico fundamental en la cadena de suministro moderna.

Este cambio de paradigma quedó documentado en el reciente 2do. Estudio Nacional de Indicadores Logísticos, realizado por SoyLogístico Asociación, LDM Empowering your Supply Chain y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. La investigación, que analizó a 51 empresas de diversos sectores clave como farmacéutico, construcción, automotriz, manufactura, servicios logísticos, alimentos y retail, reveló una tendencia innegable: la especialización está ganando terreno.

Los números que confirman la tendencia

El incremento más dramático se observó en el sector de servicios logísticos, donde la tercerización del transporte saltó del 55% en 2022 a un asombroso 92% en 2023. El sector de la construcción experimentó un aumento aún más impresionante, pasando del 12% al 71% en solo un año. También registraron incrementos notables las industrias automotriz (de 50% a 70%), retail (de 66% a 79%) y alimentos (de 65% a 74%).

Sin embargo, no todos los sectores siguen esta tendencia. La industria manufacturera redujo su tercerización de transporte del 81% al 68%. Este contraste plantea una pregunta crucial: ¿Qué factores determinan la decisión de tercerizar?

BeGo: La revolución digital en la tercerización logística

En este contexto de creciente especialización, plataformas como BeGo están redefiniendo el concepto de tercerización logística. Esta solución integral conecta eficientemente cargas y transportes, permitiendo gestionar toda la operación logística en un solo lugar.

BeGo responde directamente a uno de los principales desafíos identificados en el estudio: “las empresas no están teniendo la suficiente capacidad de hacerle frente a sus necesidades de transporte”. Ante una industria altamente fragmentada, donde predominan los “hombres-camión”, BeGo proporciona una interfaz unificada que simplifica la gestión logística.

La plataforma ofrece:

  • Monitoreo en tiempo real: Seguimiento preciso de cargas desde origen hasta destino.
  • Gestión integral de flotas: Control eficiente de vehículos propios o tercerizados.
  • Servicios complementarios: Incluye gestión aduanera y seguros, elementos críticos en la cadena logística.
  • Centralización de información: Permite toma de decisiones basadas en datos actualizados.

El futuro de la tercerización logística

Como acertadamente pronostican los expertos: “Creo que esto va a seguir sucediendo, la industria del transporte se va a seguir especializando… hay una oportunidad muy grande de crecimiento y la necesidad de transporte en el país sigue creciendo”.

En este escenario de creciente especialización y digitalización, las empresas que adopten estrategias inteligentes de tercerización, apoyadas en plataformas tecnológicas como BeGo, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos logísticos del futuro, convirtiendo la tercerización no solo en una solución operativa sino en una verdadera ventaja competitiva.

Notas Recientes

Notas Relacionadas

spot_imgspot_img