¿Sabes qué es el BRICS+ y conoces su relevancia dentro del comercio internacional?

Conoce todos los países aspirantes al grupo denominado BRICS

El acrónimo BRICS, que inicialmente agrupaba a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha evolucionado hacia un concepto más amplio: el BRICS+. Esta expansión refleja la creciente influencia geopolítica y económica de estas naciones en el escenario global, así como la aspiración de otros países a formar parte de este bloque.

¿Qué es el BRICS+?

El BRICS+ representa una asociación económica y política de países emergentes que buscan desarrollar el comercio y el crecimiento económico entre ellos. El bloque, además, busca ampliar su alcance geográfico y diversificar sus intereses económicos, creando un contrapeso al dominio del dólar estadounidense y promoviendo una mayor multilateralidad en las relaciones internacionales.

Los nuevos aspirantes al BRICS+

La expansión del BRICS ha generado un gran interés por parte de otros países que desean unirse a este grupo. Algunos de los principales aspirantes incluyen:

  • Países árabes: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto han manifestado su interés en formar parte del BRICS+. Estos países buscan diversificar sus economías, reducir su dependencia del petróleo y aumentar su influencia en la región.
  • Países africanos: Además de Sudáfrica, otros países africanos como Nigeria, Etiopía y Kenia han expresado su deseo de unirse al bloque. La incorporación de estos países permitiría al BRICS+ fortalecer su presencia en el continente africano y aprovechar las oportunidades de crecimiento económico que ofrece esta región.
  • Otros países emergentes: Turquía, Indonesia y Argentina son otros países que han mostrado interés en unirse al BRICS+. Estos países comparten con los miembros fundadores la aspiración de convertirse en actores globales más relevantes.

La importancia del BRICS+ en el comercio internacional

La creciente influencia del BRICS+ está teniendo un impacto significativo en el comercio internacional. Algunos de los aspectos más destacados son:

  • Desdolarización: El BRICS+ promueve el uso de monedas locales en las transacciones comerciales, lo que reduce la dependencia del dólar estadounidense y fomenta la estabilidad financiera global.
  • Nuevas rutas comerciales: El bloque está impulsando la creación de nuevas rutas comerciales, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, que conectan Asia con Europa y África.
  • Cooperación en materia de energía: Los países del BRICS+ están colaborando para garantizar el suministro de energía, diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Transferencia de tecnología: El bloque promueve la transferencia de tecnología entre sus miembros, lo que permite acelerar el desarrollo industrial y mejorar la competitividad de sus economías.

El BRICS+ es un fenómeno en constante evolución que está transformando el panorama geopolítico y económico mundial. La expansión del bloque y la creciente influencia de sus miembros está creando nuevas oportunidades para la cooperación y el desarrollo. Sin embargo, el éxito a largo plazo del BRICS+ dependerá de la capacidad de sus miembros para superar sus diferencias y trabajar juntos para lograr objetivos comunes.

También te podría interesar: México y la Unión Europea crean alianza para apoyar al sistema ferroviario

Maria Saucedo
Maria Saucedo
María es una periodista experimentada que combina su formación en letras con una visión estratégica de la logística, creando contenido inspirador e informativo para nuestro blog.

Notas Recientes

Notas Relacionadas

spot_imgspot_img