¿Te imaginas aprender sobre cadenas de suministro mientras disfrutas de una historieta? ¿O promocionar servicios logísticos a través de personajes coloridos que luchan contra la ineficiencia? En México, esta idea innovadora ya es realidad gracias a “Wheels Up”, el primer cómic dedicado al mundo de la logística que está cambiando las reglas del juego tanto en la capacitación como en la publicidad del sector.
Un Nuevo Héroe: El Consultor Logístico
“Wheels Up” (cuyo nombre evoca acción y rapidez, algo así como “¡Vamos, en marcha!”) presenta como protagonista a un consultor logístico y su equipo, quienes enfrentan a su archienemiga: la ineficiencia. Este enfoque narrativo transforma conceptos técnicos y situaciones cotidianas del sector en aventuras emocionantes que atrapan a lectores jóvenes y profesionales por igual.
Los creadores han diseñado personajes que representan diferentes roles dentro de la cadena de suministro: desde el especialista en recursos humanos hasta el operador de montacargas. Algunos personajes son humanos, mientras que otros adoptan formas más fantasiosas como “un cerdo con cara de oso”, representando el alter ego o la esencia de cada rol en el mundo logístico.
Lo fascinante de esta propuesta es cómo logra equilibrar el entretenimiento con el aprendizaje técnico. Cada historia está basada en situaciones reales que enfrentan las empresas: las estresantes reuniones de dirección, la presión por mejorar márgenes o los desafíos operativos en centros de distribución. La narrativa incluye tanto a los personajes que siguen las reglas como a aquellos que “van por la libre”, reflejando la diversidad de personalidades que encontramos en cualquier entorno laboral.
De la idea a la realidad: Un proceso de dos años
La creación de “Wheels Up” no fue un proceso sencillo. La idea comenzó a gestarse hace aproximadamente dos años, cuando sus creadores buscaban nuevas formas de acercar el sector logístico a las generaciones más jóvenes. Tras analizar diferentes formatos como libros o novelas, se decantaron por el cómic, un medio que había experimentado un crecimiento exponencial durante la pandemia.
Fernando Frías Trillo, autor del proyecto y especialista con más de 30 años de experiencia en tecnología aplicada a la cadena de suministro, asumió el reto de desarrollar personajes y situaciones que resultaran atractivas sin perder el rigor técnico. Su amplia experiencia en más de 40 industrias diferentes (desde productos secos hasta peligrosos, pasando por refrigerados, farmacéutica y automotriz) le otorgó un bagaje ideal para traducir complejos procesos logísticos a historias entretenidas.
Por su parte, Rodolfo López, asesor técnico del proyecto, se encargó de asegurar que las historias, aunque amenas, mantuvieran su valor educativo y reflejaran fielmente los retos del sector. Esta combinación de creatividad y expertise técnico ha resultado ser la fórmula perfecta para captar la atención del público objetivo.

Un formato pensado para la concentración
En la era digital, “Wheels Up” apostó por lo contrario: el formato físico. Sus creadores decidieron lanzar cuatro ediciones impresas al año, con un tiraje de mil ejemplares cada una, en papel de alta calidad. Cada ejemplar consta de 36 páginas sin publicidad tradicional, aunque incorpora patrocinios integrados sutilmente en las historias mismas.
Esta decisión no fue casual. Frías Trillo explica que buscan que el cómic “vaya de mano en mano” y que se pueda “conocer físicamente”, favoreciendo así un tipo de lectura más concentrada y profunda. En un mundo donde la atención es un recurso escaso, este formato invita al lector a sumergirse completamente en la historia.
Sin embargo, no han dejado de lado completamente lo digital. Cada ejemplar incluye un código QR que redirige a una página web donde los lectores pueden acceder a información complementaria sobre el sector logístico, creando así un puente entre ambos mundos.
El Primer Número: Un Viaje al Centro de Distribución
El primer número de “Wheels Up”, lanzado hace poco más de un mes, aborda un tema fundamental en la logística: el centro de distribución. A través de sus páginas, los lectores pueden conocer el funcionamiento de estas instalaciones, los problemas más comunes que enfrentan y las soluciones innovadoras que implementan los profesionales del sector.
La acogida ha sido sorprendentemente positiva. En menos de un mes lograron vender 350 ejemplares, una cifra alentadora para un producto tan especializado. Este éxito inicial confirma que existe un público interesado en aprender sobre logística de manera más amena y accesible.
Aprende de logística de forma lúdica
Uno de los aspectos más revolucionarios de “Wheels Up” es su enfoque hacia la capacitación. Tradicionalmente, la formación en temas logísticos se ha desarrollado a través de manuales técnicos, cursos formales o seminarios especializados. Sin embargo, estos métodos suelen resultar tediosos para los más jóvenes o para personal operativo que no está habituado a largas sesiones teóricas.
El cómic ofrece una alternativa refrescante: aprender mientras se disfruta de una historia. Como señalan sus creadores, “la gente aprende de manera indirecta y eso les está gustando”. En lugar de presentar conceptos de forma abstracta, los muestra aplicados a situaciones concretas, permitiendo una comprensión más intuitiva y duradera.
Empresas del sector han comenzado a utilizar “Wheels Up” como herramienta para capacitar a sus equipos operativos, descubriendo que temas complejos como la eficiencia en procesos o la consistencia en operaciones resultan mucho más accesibles cuando se presentan en este formato.
Publicidad logística innovadora: Del anuncio a la historia
El modelo publicitario que propone “Wheels Up” también representa una innovación significativa. En lugar de interrumpir la experiencia del lector con anuncios tradicionales, integra los productos y servicios de sus patrocinadores dentro de la narrativa misma.
“No se trata de llegar y decir ‘te voy a vender un montacargas’, sino que estamos hablando de un proceso que puede ser ineficiente y que les está costando tiempo y recursos”, explica uno de sus creadores. Este enfoque permite que las marcas presenten sus soluciones en un contexto relevante, mostrando el valor real que aportan a los procesos logísticos.
Para las empresas del sector, esto representa una oportunidad única de conectar con potenciales clientes a un nivel más profundo. Ya no se trata solo de mostrar características y beneficios, sino de demostrar cómo sus productos o servicios resuelven problemas reales dentro de la cadena de suministro.
Una Distribución Estratégica
La distribución de “Wheels Up” ha sido cuidadosamente planificada para alcanzar a su público objetivo. Actualmente, el cómic puede adquirirse a través de Shopify, con envíos a toda la República Mexicana, Latinoamérica y España. Además, sus creadores están estableciendo acuerdos con universidades para ampliar su distribución entre estudiantes de carreras relacionadas con la logística.
Esta estrategia responde a su doble objetivo: por un lado, servir como herramienta de aprendizaje para futuros profesionales; por otro, funcionar como medio de publicidad y capacitación para empresas del sector.